xunego
  • Afayaivos
    • Política de Privacidad
    • sobre nosotros
    • eventos
  • Nutrisalud
    • agua de mar
      • gotas de agua de mar
    • agua inteligente
      • agua mineral natural
    • desayuno inteligente
      • preparacion desayuno
    • comida inteligente
    • Control/Pérdida de peso.
      • Plan LR 28 dias de control de peso.
    • compresas femilady
  • Suplementos Nutricionales
    • microbiótica
      • Ajo negro + Cúrcuma Vir
      • Core Vir
      • San Viver
      • Sil Vir
      • Vital Vir
      • Polen de Pino Vir
      • Carbón Activo-V
    • suplementos Modere
    • suplementos DuoLife
      • DuoLife Día y Noche
      • DuoLife Collagen
      • DuoLife Chlorofil
      • DuoLife Aloes
      • DuoLife Vita C
      • DuoLife My Blood
      • DuoLife Keratin Hair Complex
      • DuoLife RegenOil Liquid Gold
      • DuoLife Hi5 barritas
      • DuoLife SunVital Natural KIDS Formula
    • suplementos LR
      • LR Lifetakt Super Omega 3
      • LR Aloe Via / Aloe Vera Spray de emergencia
  • Formacion
    • Coaching Floral
      • ¿Por qué el Coaching Floral?
      • ¿Cómo trabajar con el Coaching Floral?
      • DVD – Asume tu poder
      • DVD – Aprende a Amar
      • DVD – Oriéntate
      • DVD – Recupera tu Alegría
      • DVD – Asume tu Propósito
      • DVD – Activa tu Independencia
      • DVD – Admite tu Maestría
    • LUZ Pura
      • Fines de Semana de LUZ Pura.
  • Negocios
    • Círculo de conductores
    • Modere
    • RoMaX
      • RoMaX-avieyando
  • Nuestros blogs.

Un poco sobre los contaminantes hormonales.

Publicada en 19 diciembre, 2018 de xunego Publicado en: blog de xunego

Hace casi treinta años que la comunidad científica internacional alzó la voz, de alarma, sobre un grupo de sustancias químicas, denominadas disruptores endocrinos (contaminantes hormonales), los cuales son capaces de afectar al sistema endocrino, ocasionando el declive de poblaciones de animales silvestres, así como patologías y enfermedades en las personas.

Y no es broma, ya que estas sustancias (unas 1500 según los registros científicos) que son capaces de alterar el sistema hormonal, ya traspasaron la frontera de los productos industriales y ahora se pueden encontrar en pesticidas, fragancias, plásticos (envases y/o juguetes), cosmética, textiles  o productos de higiene… ¿Y qué sucede con esa exposición? Pues está relacionada con daños al sistema reproductor (malformaciones, infertilidad, endometriosis, pubertad precoz, etc.), cánceres hormonodependientes (mama, próstata, testículos, tiroides, etc), daños al neurodesarrollo (reducción del coeficiente de inteligencia, hiperactividad) y al sistema inmunológico y al metabolismo (obesidad y diabetes), entre otras muchas enfermedades. Sirva como ejemplo las acciones de Ecologistas en Acción, que han destapado la amplia presencia de mezclas de disruptores endocrinos en los ríos y en los alimentos en España.

¿Y qué se ha hecho hasta ahora frente al grave problema? Pues más bien poco, a pesar de que desde el año 1999 algunos países, como los nórdicos y sus gobiernos, junto con la comunidad científica, lograron la publicación de una Estrategia Europea para abordar el problema, así como que se regularon los usos industriales de estas sustancias (Reglamento REACH) en 2006 y  se prohibió su uso como plaguicidas en 2009; sin embargo, a la hora de poner todo ello en práctica, la industria química comenzó a idear formas de paralizar la aplicación de la normativa sobre disruptores endocrinos. En primer lugar, con el retraso y el bloqueo en la aprobación de los criterios que definen qué sustancias tienen que ser reguladas (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones); y, en segundo lugar, consiguiendo quitar la responsabilidad sobre el tema a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea para dársela a la de Salud y Seguridad Alimentaria (que está mucho más próxima a los postulados de la industria). Para que nos demos cuenta contra quien se lucha en este mundo al servicio de unos pocos, un nuevo proceso que llevará varios años, el último paso consiste en dilatar la prohibición de estas sustancias ha sido la decisión de la Comisión de revisar la normativa relacionada con los disruptores endocrinos como parte de su  programa «Legislar mejor», cuyo objetivo es simplificar la legislación europea y eliminar cargas innecesarias para la industria.

Aunque el panorama no es el mejor, se ha evitado que se modificara el Reglamento de Plaguicidas, se ha conseguido detener el uso de sustancias en artículos de consumo (algunos ftalatos, nonilfenoletoxilatos, el uso del bisphenol-A en papel térmico)y, en algunos países europeos, se ha conseguido que empresas y municipios adopten medidas para evitar estas sustancias. Conviene poner especial énfasis en que es más importante el momento en el que se está expuesto a estas sustancias, que las dosis a la que se está expuesto, según la comunidad científica. Y es que la exposición a disprutores endocrinos (contaminantes hormonales) durante el desarrollo embrionario y fetal en el útero materno, es especialmente sensible durante la infancia y la adolescencia, cuando el organismo se está desarrollando; ya que la exposición a estas sustancias durante estos periodos está relacionada también con graves enfermedades que aparecen durante la edad adulta, por ejemplo el cáncer de mama. Por ejemplo, los investigadores también han desvelado que la exposición a mezclas de concentraciones muy bajas de estas sustancias (concentraciones que se consideran seguras para sustancias individuales), puede ocasionar graves daños a la salud. En espera de mejores tiempos, sin duda, lo mejor es reducir todo lo posible nuestra exposición a sustancias químicas (pesticidas, fragancias, cosméticos, plásticos (envases, juguetes…), sobre todo de mujeres jóvenes y embarazadas, niños y adolescentes.

cancer contaminantes hormonales disruptores endocrinos enfermedades pesticidas plaguicidas sistema endocrino
« Los beneficios de la miel.
Un mal desayuno aumenta el riesgo de arterioesclerosis. »

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

——————-

——————-

——————-

——————-

——————-

——————-

  • Afayaivos
  • Negocios
  • Nutrisalud
  • Política de Privacidad
  • Nuestros blogs.
  • Formacion
  • Suplementos Nutricionales
© xunego 2003-2018 / xunego / Llorianes (Siero) - ASTURIES - 902 02 42 12 / [email protected]
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que SI estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por NO si así lo desea. Aceptar Accept Leer Más Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR