xunego
  • Afayaivos
    • Política de Privacidad
    • sobre nosotros
    • eventos
  • Nutrisalud
    • agua de mar
      • gotas de agua de mar
    • agua inteligente
      • agua mineral natural
    • desayuno inteligente
      • preparacion desayuno
    • comida inteligente
    • Control/Pérdida de peso.
      • Plan LR 28 dias de control de peso.
    • compresas femilady
  • Suplementos Nutricionales
    • microbiótica
      • Ajo negro + Cúrcuma Vir
      • Core Vir
      • San Viver
      • Sil Vir
      • Vital Vir
      • Polen de Pino Vir
      • Carbón Activo-V
    • suplementos Modere
    • suplementos DuoLife
      • DuoLife Día y Noche
      • DuoLife Collagen
      • DuoLife Chlorofil
      • DuoLife Aloes
      • DuoLife Vita C
      • DuoLife My Blood
      • DuoLife Keratin Hair Complex
      • DuoLife RegenOil Liquid Gold
      • DuoLife Hi5 barritas
      • DuoLife SunVital Natural KIDS Formula
    • suplementos LR
      • LR Lifetakt Super Omega 3
      • LR Aloe Via / Aloe Vera Spray de emergencia
  • Formacion
    • Coaching Floral
      • ¿Por qué el Coaching Floral?
      • ¿Cómo trabajar con el Coaching Floral?
      • DVD – Asume tu poder
      • DVD – Aprende a Amar
      • DVD – Oriéntate
      • DVD – Recupera tu Alegría
      • DVD – Asume tu Propósito
      • DVD – Activa tu Independencia
      • DVD – Admite tu Maestría
    • LUZ Pura
      • Fines de Semana de LUZ Pura.
  • Negocios
    • Círculo de conductores
    • Modere
    • RoMaX
      • RoMaX-avieyando
  • Nuestros blogs.

¿Olvida la reputación online?

Publicada en 28 octubre, 2014 de xunego Publicado en: blog de xunego

Van a cumplirse seis meses desde que la Corte Suprema de Justicia Europea, con sede en Luxemburgo, obligó a Google a disponer de un formulario para que todas aquellas personas, que por contenidos publicados online en los que saliesen perjudicados, pudiesen solicitar la eliminación de dichos comentarios, enlaces o cualquier archivo que los vinculase. El caso, que surgió tras el recurso al citado organismo por parte de Mario Costeja González, tras reclamar al buscador que eliminase un enlace de un antiguo anuncio, en el que se subastaban unos bienes suyos tras un embargo a causa de una deuda contraída con la Seguridad Social española, y que el interesado ya había liquidado.

Tras la sentencia que dice que «si a raíz de la solicitud de la persona afectada, se comprueba que la inclusión de esos enlaces es incompatible con la directiva (de protección de datos personales), la información como los enlaces que llevan a ella, deben eliminarse». A consecuencia de la misma, Google, decidió ofrecer el formulario, donde miles de personas llevaron a cabo su derecho, concedido por la justicia europea. Aunque, más tarde, y debido a presiones de algunos medios que protestaban por sentirse perjudicados con la eliminación de dichos enlaces, el buscador ha decidido dar marcha atrás. Así mismo, y al verse entre medias, ha decidido crear e impulsar un comité de expertos, con una gira por varias ciudades europeas (que arrancará en Madrid), para que ciudadanos y el comité lleguen a conclusiones, en teoría, beneficiosas para ambas partes.

Pues, como casi siempre,y en el caso de la reputación online, conviene más y mejor, prevenir y lamentar. ¿Por qué? Pues porque es un tema que, como os vengo comentando hace tiempo, cada vez adquiere más relevancia. Ya no es sólamente lo que somos… Cada día, nuestra reputación se hace mejor o peor con todo lo que nosotros aportamos a través del mundo online, y, nos guste o no, todo lo que aportamos y/o comentamos (principalmente a través de nuestras redes sociales), va sirviendo como material para crearnos nuestra imagen digital. No ya solo con las fotografías, post en blogs, videos, tuits y links que recomendamos, sino que mediante esa información que aportamos, otras personas pueden hacer comentarios, etiquetarnos, y por ello, hacer que nuestra imagen o presencia se convierta en positiva o negativa.

Hay datos que constatan que la huella que vamos dejando online, es cada vez más importante para determinados sectores (sobre todo si aspiramos a trabajar por cuenta ajena). Sirva como ejemplo, un estudio de Microsoft en USA, donde se ha comprobado que el 79 % de los que contratan a personas, busca y analiza la información que aparece online sobre los candidatos. Y no sólo se basan en la información profesional, sino que ya buscan e indagan para conocer más y mejor a los candidatos, a través de lo que ponen y/o hacen a través de las redes sociales. La mayoría consideran esa información tan primordial, que ha servido, en un 70 % de los casos, para rechazar a personas que optaban a algún puesto de trabajo.

Además, la reputación online, engloba más factores que la información que mostramos. Hay que tener claro, y desde un principio, que aunque todo parece gratis en el mundo de las redes sociales, todo lo que está online tiene un costo (programadores, técnicos, servidores, editores, etc), y las plataformas digitales deben de rentabilizar dichos costes. ¿Con qué? Pues con la información y los datos que aportamos al acceder a las mismas. También, debemos de hacernos cargo, que toda la seguridad en torno anosotros, no depende de terceros: es nuestra responsabilidad. Un 62 % de los encuestados dice que no modifica regularmente sus contraseñas de acceso. El 39 % no utiliza claves de bloqueo para sus smartphones. Un 33 % no hace uso de las opciones de seguridad en las plataformas digitales. Y eso, teniendo en cuenta que a un 25 % admite haber sufrido un hackeo en su cuenta de correo electrónico. Al 18 % le robaron o perdió su teléfono móvil. Y al 17 % le hackearon su cuenta en alguna red social.

Ya se que todo no es manejable y controlable al 100 %, pero si lo que sale o surge desde nosotros, lo hacemos con cierto tacto y cumpliendo las normas básicas, habremos reducido en un 50 % el riesgo de que nuestra reputación online sea perjudicial para nuestros propios intereses.

Google+ hackear información Microsoft redes sociales reputación online
« Zonas libres de impuestos en Latinoamérica (LATAM): Bolivia.
Cosas que hemos preguntado sobre la exportación. »

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

——————-

——————-

——————-

——————-

——————-

——————-

  • Afayaivos
  • Negocios
  • Nutrisalud
  • Política de Privacidad
  • Nuestros blogs.
  • Formacion
  • Suplementos Nutricionales
© xunego 2003-2018 / xunego / Llorianes (Siero) - ASTURIES - 902 02 42 12 / [email protected]
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que SI estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por NO si así lo desea. Aceptar Accept Leer Más Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR