Constelaciones Familiares.
Si nos fuésemos a fijar, antes que nada, sólo en las críticas recibidas, o bien en la ausencia de evidencias científicas publicadas, estamos seguros que, a día de hoy, no habría aviones surcando los cielos ¿verdad? Sin embargo, y muy pocas veces, ha aparecido una opción, dentro de las terapias psicológicas, con tanta fuerza y tanto potencial en la que la satisfacción de los clientes avalen los resultados, como en el caso de las Constelaciones Familiares.
¿Qué son las Constelaciones Familiares?
Aunque el término ya se acuña en los principios del siglo XX, no es hasta la década de los años 80, cuando Bert Hellinger (filósofo, pedagogo, antropólogo y teólogo), desarrollando su propio modelo de terapia sistémica, crea el concepto de Constelaciones Familiares.
Y no son otra cosa que una representación, de las relaciones dentro de nuestra familia, en la cual el constelador o facilitador ayudará al cliente a superar los rechazos o hechos acontecidos. Entonces el cliente va configurando, con la ayuda del facilitador o constelador y, a través, del grupo de personas que participan, su Constelación Familiar. Por medio de esa representación, se van obteniendo conclusiones y buscando soluciones a los problemas que se van planteando.
Porque es con la ayuda de los participantes en cada Constelación Familiar, ya que son capaces de percibir patrones y estructuras en las relaciones, como se va permitiendo que surja información sobre los miembros de la familia y su interacción; lo que dará lugar a hacer posible una solución.
¿Para qué sirve hacer Constelaciones Familiares?
El sentimiento de pertenencia a una familia, es algo que va más allá de nuestra conciencia personal. Por ello, cada hecho que acontece en el núcleo familiar, también forma parte de nosotros y nuestra vida cotidiana. Así que, sanamos nuestro cuerpo, alma y espíritu, sanamos a la familia; o viceversa.
Las Constelaciones Familiares, no son otra cosa que ir en busca de nuestros antepasados y aquellos miembros familiares que fueron rechazados u olvidados, para aceptarles e incluirlos en el sistema familiar, dándoles su lugar igual que al cliente y así restablecer el orden en el sistema, para que cada uno pueda vivir su vida en armonía.
¿Qué tipos de Constelaciones Familiares existen?
Solamente nos encontramos con dos tipos:
– La Constelación Familiar individual, que es aquella destinada, principalmente, a aquellas personas que les cuesta trabajo abrirse ante otros.
– La Constelación Familiar Grupal, que es la que nosotros organizamos, y donde todos los participantes pueden colaborar y participar en la misma.
¿Qué sucede con toda la información qué surge durante un taller?
En ese aspecto hay que tener absolutamente claro, y por parte de todos los participantes (tanto los que constelan como los que sólo participan), que toda la información que allí surge, allí se queda. Es decir, se acepta un total compromiso de confidencialidad con cualquier dato, hecho o información que surja durante las distintas Constelaciones Familiares.
¿Qué objetivos se pueden lograr a través de las Constelaciones Familiares?
Además de que el cliente sea consciente de su situación, existen muchos beneficios , como los que tenemos a continuación:
– Solucionar conflictos con la pareja, los padres, los hijos, los hermanos y otros miembros del sistema familiar.
– Equilibrar los sistemas familiares, sociales o de las organizaciones.
– Enfrentarse con el miedo a la muerte y a las separaciones en general.
– Aclarar y diferenciar los sentimientos hacia otras personas.
– Comprender que las acciones siempre tienen consecuencias.
– Recuperar el equilibrio interior.
– Liberar la energía personal y familiar.
– Permitir al individuo poder vivir su propia vida.
Otro aspecto que tenemos que tener en cuenta, es que unas Constelaciones Familiares no sólo van a incidir en la persona que las realiza, sino que redundará en el grupo o familia al que pertenece. Lo mismo acontecerá con el efecto espacio-tiempo, ya que no sólo estamos corrigiendo hechos en el pasado y presente; sino que en lo que respecta al futuro el beneficio, será el evitar que se cometan los mismos errores que sus antepasados.
¿Quién es el facilitador/a?
En este caso se trata de Alodia Cuesta Valenciano, un excelente ser humano que, tras una larga trayectoria como trabajadora, esposa y madre, la vida le acercó al mundo de las terapias alternativas y, de entre todas, la que tocó su alma fue la de las Constelaciones Familiares.
Con formación recibida por parte de Bert y Mª Sophie Hellinger, así como por parte de Rakasa Lucero, Svagito Liebemeister y Vedanta Suravi, y Brigitte Champetier de Ribes, es lo que le lleva a descubrir una nueva forma de ver las relaciones personales como familiares. Ello le lleva a continuar comprometida con su trabajo personal, a la vez que integra distintas sinergias en su experiencia de vida.
¿Cuánto es el coste de una Constelación Familiar?
El coste para la persona que constela o cliente, es de 80 euros. También existe la opción para personas que sólo asisten al taller por 10 euros.
Los talleres suelen llevarse a cabo durante los fines de semana (principalmente los sábados), con un horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
SI quieres o necesitas más información, o aclarar dudas, o más datos, siéntete con la libertad de contactarnos a través de nuestro email de contacto [email protected], nuestro teléfono +34 902 024212, nuestro teléfono móvil +34 684 058985 (Voz, WhatsApp o SMS) ó bien nuestro canal de Skype (xunego).